top of page
Buscar

Cómo Elegir el Raqueta Perfecta para Tu Hij@

  • cetalcala
  • 5 nov
  • 4 Min. de lectura

Elegir la raqueta adecuada para tu hij@ puede marcar una gran diferencia en su experiencia y desarrollo en el tenis. Una raqueta mal seleccionada puede dificultar el aprendizaje, causar molestias o incluso lesiones. Por eso, es fundamental entender qué aspectos considerar para encontrar la raqueta que mejor se adapte a sus necesidades, edad y nivel de juego.


En esta guía, te explico paso a paso cómo elegir la raqueta perfecta para tu hij@, con consejos prácticos y ejemplos claros que te ayudarán a tomar una decisión informada.


Vista a nivel de ojo de una raqueta de tenis infantil apoyada sobre una cancha de tenis
Raqueta de tenis infantil sobre cancha de tenis

Por qué es importante elegir bien la raqueta


La raqueta es la herramienta principal para que tu hij@ practique tenis. Si es demasiado pesada, puede cansar rápidamente sus brazos y dificultar el control. Si es muy grande, será incómoda y puede afectar su técnica. Además, una raqueta adecuada ayuda a prevenir lesiones y mejora la confianza en la cancha.


Por eso, no basta con comprar la raqueta más barata o la que parece más bonita. Hay que considerar factores como el tamaño, peso, material y tipo de juego.


Edad y tamaño del niñ@


El primer criterio para elegir una raqueta es la edad y la estatura del niñ@. Las raquetas infantiles vienen en diferentes longitudes para adaptarse a la altura y fuerza de cada etapa.


  • Niñ@s de 2 a 4 años: Raquetas de 43 a 48 cm. Son muy ligeras y pequeñas para que puedan manejarla sin dificultad.

  • Niñ@s de 5 a 7 años: Raquetas de 53 a 58 cm. Ya tienen más fuerza y coordinación para manejar un poco más de peso.

  • Niñ@s de 8 a 10 años: Raquetas de 58 a 63 cm. Aquí empiezan a usar raquetas más parecidas a las de adultos, pero aún adaptadas.

  • Niñ@s mayores de 10 años: Raquetas de 63 a 68 cm. Pueden usar raquetas juveniles o incluso raquetas de adulto si su fuerza y técnica lo permiten.


Para elegir la longitud correcta, una regla sencilla es que la raqueta debe llegar aproximadamente hasta la cintura del niñ@ cuando está de pie.


Peso y balance de la raqueta


El peso es clave para que el niñ@ pueda mover la raqueta con facilidad y sin cansarse. Una raqueta demasiado pesada puede causar fatiga y malas posturas.


  • Para niñ@s pequeños, el peso ideal está entre 150 y 250 gramos.

  • Para niñ@s más grandes, puede ir de 250 a 280 gramos.


El balance indica dónde se concentra el peso: hacia la cabeza (más potencia) o hacia el mango (más control). Para principiantes, es mejor un balance neutro o ligeramente hacia el mango para facilitar el manejo.


Materiales y durabilidad


Las raquetas infantiles suelen estar hechas de aluminio o grafito. El aluminio es más económico y resistente a golpes, ideal para niñ@s que están empezando. El grafito es más ligero y ofrece mejor rendimiento, pero suele ser más caro.


Si tu hij@ juega con frecuencia y muestra interés serio, invertir en una raqueta de grafito puede ser una buena opción a largo plazo.


Tamaño del grip o empuñadura


El tamaño del grip es el perímetro del mango y debe ajustarse a la mano del niñ@ para evitar lesiones y mejorar el control.


Para medirlo, el niñ@ debe poder cerrar la mano cómodamente alrededor del mango sin que los dedos se superpongan. Si el grip es muy grande, puede causar tensión en la muñeca y el antebrazo.


Las medidas comunes para niñ@s van desde 4 pulgadas (pequeño) hasta 4 1/4 pulgadas (más grande). Consulta las especificaciones del fabricante para elegir el tamaño correcto.


Tipo de cuerda y tensión recomendada


Aunque muchas raquetas infantiles vienen ya encordadas, es importante saber que la tensión de las cuerdas afecta el juego.


  • Una tensión baja (menos libras) ofrece más potencia y es más cómoda para principiantes.

  • Una tensión alta da más control pero requiere mejor técnica.


Para niñ@s que están aprendiendo, una tensión baja o media es ideal para facilitar golpes más suaves y evitar lesiones.


Considera el estilo y nivel de juego


Si tu hij@ ya tiene experiencia y un estilo definido, puedes elegir una raqueta que potencie sus fortalezas.


  • Para jugadores que buscan potencia, raquetas con cabeza más grande y balance hacia la cabeza.

  • Para jugadores que prefieren control y precisión, raquetas con cabeza más pequeña y balance hacia el mango.


Para principiantes, lo mejor es una raqueta equilibrada y fácil de manejar.


Presupuesto y marcas recomendadas


El precio de las raquetas infantiles varía mucho. Puedes encontrar opciones desde 20 hasta 150 euros.


Marcas reconocidas como Wilson, Babolat, Head y Prince ofrecen modelos específicos para niñ@s con buena relación calidad-precio.


No es necesario comprar la raqueta más cara, pero evita opciones muy baratas que pueden ser pesadas o de mala calidad.


Cómo probar la raqueta antes de comprar


Si es posible, lleva a tu hij@ a una tienda especializada para que pruebe diferentes raquetas. Que la sienta cómoda, pueda balancearla y hacer algunos movimientos.


También puedes consultar con un entrenador de tenis para que te recomiende según el nivel y características de tu hij@.


Cuándo cambiar la raqueta


Los niñ@s crecen rápido y sus necesidades cambian. Cambia la raqueta cuando:


  • La raqueta se siente demasiado pesada o grande.

  • El niñ@ muestra dificultad para controlar la raqueta.

  • El niñ@ ha mejorado su técnica y necesita una raqueta más avanzada.


Cambiar a tiempo evita frustraciones y mejora el aprendizaje.



Elegir la raqueta perfecta para tu hij@ es una inversión en su salud, diversión y progreso en el tenis. Considera su edad, tamaño, fuerza y nivel para encontrar la raqueta que le permita disfrutar y mejorar cada día en la cancha. Recuerda que una buena raqueta es una aliada para que tu hij@ desarrolle confianza y amor por este deporte.


¿Quieres que tu hij@ tenga la mejor experiencia en el tenis? Empieza por elegir la raqueta adecuada y acompáñal@ en cada paso de su aprendizaje.

 
 
 

Comentarios

No se pudieron cargar los comentarios
Parece que hubo un problema técnico. Intenta volver a conectarte o actualiza la página.
bottom of page